Índice
Breve resumen del proyecto Objetivos del proyecto Formación Barcelona Formación en PasquaBreve resumen del proyecto
El proyecto dará soporte técnico al municipio de la isla de Pascua para desarrollar planes y acciones concretas dirigidas a optimizar la gestión de los recursos hídricos de la isla de una manera autosuficiente y sostenible.
Las actividades previstas son:
- Análisis de antecedentes de la gestión del ciclo del agua
- Identificación de problemas y limitaciones por el suministro de agua, depuración y vertido de aguas residuales y gestión de los residuos asociados
- Diseño y dimensionamiento de soluciones seleccionadas
- Realización de sesiones de capacitación en Pascua y Cataluña
- Elaboración plan de acción y directrices para la implantación de un sistema de gestión sostenible del ciclo del agua.
Objetivos del proyecto
El objetivo general es encontrar una solución para gestionar el ciclo del agua de manera sostenible y autosuficiente, teniendo en cuenta las condiciones particulares de la isla desde el punto de vista práctico, técnico, económico y de recursos humanos, de manera que se pueda asegurar la disponibilidad a largo plazo de agua con la calidad y cantidad necesarias y preservando los acuíferos y el mar.
Se han establecido los siguientes objetivos específicos:
- Identificar soluciones técnicas adecuadas para: potabilización de agua, tratamiento de aguas residuales y gestión de los residuos generados por estos tratamientos.
- Desarrollar la autosuficiencia del personal local involucrado en la implementación de soluciones técnicas y en las tareas de operación, mantenimiento y control de las instalaciones.
- Garantizar la preservación futura de los acuíferos y del mar.
Formación Barcelona
Entre el 31 de agosto y el 4 de septiembre se han llevado a cabo en Cataluña diferentes actividades formativas para el proyecto pAsQUA.
Desde la isla de Pascua se desplazó una representante de la Secretaria de Planificación Comunal (SECPLAC) para participar en las actividades formativas previstas. La SECPLAC es el ente encargado de asesorar técnicamente a la municipalidad para los diferentes proyectos que se van gestionando y está constituido por un equipo multidisciplinar.
La formación en Barcelona hizo especial hincapié en la gestión sostenible del ciclo del agua y contó con sesiones de formación teórica, encuentros para intercambiar experiencias y visitas ilustrativas a instalaciones con nuevas tecnologías de potabilización y depuración o fuentes de suministro alternativas.
También se aprovechó la visita a Barcelona para llevar a cabo reuniones de trabajo presenciales y ajustar la planificación y las acciones concretas a desarrollar en la isla a las necesidades prioritarias de la comunidad que tiene un especial interés en el aprovechamiento de las aguas pluviales.
Algunas imágenes del trabajo en equipo
Encuentro con el Ayuntamiento de Sant Cugat, miembro del consorcio que desarrolla el proyecto, para intercambio de experiencias
Diferentes momentos de las sesiones formativas en la Aula de l’Aigua i la Fábrica del Sol
Visitas a instalaciones como el sistema de tratamiento de aguas grises y aguas pluviales de ESADE, sistemas de depuración compactos y naturales
Encuentro con la diputación de Barcelona, co-financiadores del proyecto
Formación en Pasqua
El pasado mes de abril finalizó el proyecto PasQUA con la realización de un viaje técnico a la isla de Pasqua. Durante el viaje de 2 semanas se realizaron diferentes actividades entre las que destacaríamos las siguientes:
- Formación sabios del agua para la comunidad educativa de todos los colegios de la isla.
- Lanzamiento de la iniciativa “sabios del Agua” con formación teórico-practica.
- Charlas sobre el agua para la ciudadanía.
- Entrevistas en la radio para la difusión de las actividades del proyecto.
- Reuniones con los equipos técnicos de la municipalidad, visitas sobre el terreno a instalaciones y presentación resultados y guía sobre gestión sostenible de aguas residuales.
- Encuentros en Chile con el Responsable del Departamento de Cambio Climático del Ministerio de medio Ambiente para la presentación de resultados del proyecto.